Taller de cine: Mirar con el museo
Mértola, del 18 al 22 de diciembre
El proyecto Mirar a través del tiempo de la Asociación entre Imagen ofrece una variedad de talleres enfocados en el patrimonio natural y cultural, material e inmaterial. El objetivo consiste en crear y fomentar en los niños y jóvenes un sentido de pertenencia a este patrimonio, guiándolos a valorar su cultura y sus raíces mediante el cine.
Consideramos que el cine debe enseñarse como una experiencia sensible y viva que está en diálogo activo con la vida. De esta pequeña llama surge la creatividad, el deseo de coger la cámara y la grabadora de sonido en la mano para embarcarse en el descubrimiento de la mirada. Del mismo modo en que nos involucramos en el patrimonio solo cuando adquiere una dimensión concreta y única —ese jarrón, ese cuadro— que se integra en parte de nuestro diálogo con el mundo, así se incorpora a nuestra vida compartida y se registra en la memoria del cuerpo.
La atención y el cuidado dedicados a la creación de un plano, tanto desde la perspectiva visual como auditiva, genera una nueva relación con lo que estamos filmando. El título Mirar a través del tiempo refleja una atención cuidadosa: mirar implica no solo dirigir la mirada hacia algo o alguien, sino también dedicar tiempo a algo o alguien. Hacer un plano cinematográfico nos enfrenta a la imposibilidad de no elegir; se opone a la ausencia de la perspectiva en la mayoría de las imágenes que nos inundan actualmente. Filmar convoca una atención que nos invita a mirar a nuestro entorno y nos conduce al descubrimiento de nuestra mirada con una presencia cognitiva intensificada, no solo nos lleva al descubrimiento de nuestra mirada, sino que también abre espacio para establecer relaciones creativas con el mundo.
Entre el 18 y el 22 de diciembre, la Asociación Entre Imagen, en colaboración con el Ayuntamiento de Mértola y el Museo Cláudio Torres de Mértola, organiza el taller de cine Mirar con el Museo, dirigido a jóvenes de 10 y 14 años, cuyo objetivo es la creación de una película en el museo de Arte Islámico. La inscripción es gratuita, con un límite de 15 participantes, que se realizará en la Casa das Artes Mário Elias, mediante el teléfono móvil (+351) 962 305 105 o el correo electrónico [email protected] ¡Participa!
Programación:
18 de diciembre: Mañana – Casa das Artes – Visualización de fragmentos; qué es un plano | Tarde – Arte islámico – Visita al núcleo museológico y ejercicio práctico: la mirada
19 de diciembre – Mañana – El arte islámico y el centro histórico – Visualización de fragmentos y ejercicio práctico: imágenes en palabras | Tarde – Arte islámico – Visualización de fragmentos y escritura del guion
20 de diciembre – Mañana y tarde – El Museo y otros lugares: rodaje
21 de diciembre – Mañana – El Museo y otros lugares: rodaje | Tarde – Casa das Artes – Inicio del montaje: visualización y elección de tomas
22 de diciembre – Mañana y tarde – Casa das Artes – Montaje con fotogramas en papel; elección del título y elementos para los créditos; realización de la película y revisión final