Início » Mértola » Homenaje al doctor Cláudio Torres
Back to all Post

Homenaje al doctor Cláudio Torres

Integrado en el programa de los Encuentros de otoño de ICOM Portugal, celebrado en Mértola los días 18 y 19 de noviembre de 2022, el doctor Cláudio Figueiredo Torres fue homenajeado con el cambio de nombre del museo a Museo de Mértola – Cláudio Torres.

El momento contó con tres intervenciones, la de Ana Paula Amendoeira, directora regional de Cultura del Alentejo, que por motivos de agenda tuvo que ausentarse, pero que honró el momento con un excelente texto leído por María de Jesús Monge, directora de ICOM Portugal;
la de Santiago Macías, director del Panteón Nacional e investigador del Sitio Arqueológico de Mértola, en nombre de ICOM Portugal; y la de Rosinda Pimenta, teniente de alcalde de Mértola.
En palabras de Santiago Macias, «(…) Hay que retroceder casi cuarenta años para darse cuenta de que el proyecto de Mértola como tal, como idea preconcebida, nunca existió. No había ningún proyecto, con planes ni objetivos quinquenales definidos. El proyecto se ha construido. En aquel momento no se hablaba de resultados y lo único que queríamos era hacer cosas: la fotografía, la restauración, el aprendizaje de las técnicas tradicionales de construcción o incluso
los estudios de tejeduría, sin olvidarnos de la arqueología. Creo que, después de todos estos años, el factor más importante de este proyecto ha sido su posicionamiento político y social, y el hecho de que haya sido formativo para muchos de nosotros. No se trata de poner a Cláudio Torres en un pedestal, sino de entenderlo como un catalizador de muchas cosas que estaban pasando aquí. Incluso de algunas que pasaban a su alrededor, pero que, si él no hubiera estado
aquí, no habrían ocurrido. (…)».
(Santiago Macias, Museo Mértola Claudio Torres: 1982/2022, Homenaje a Cláudio Torres, ICOM Portugal, 2022).

Para Ana Paula Amendoeira, «(…) Este proyecto es el resultado de la visión y el sueño de un hombre. No podemos hablar del Yacimiento Arqueológico de Mértola sin mencionar a Cláudio Torres. Hay que agradecer lo que nos dio, pero sobre todo agradecer lo que nos obligó a conseguir, a conquistar, a criticar, a no aceptar, a relativizar, a problematizar, a cuestionar. Hay que agradecértelo, porque nos has ayudado a vivir asumiendo riesgos, sin neutralidad, pero con objetividad y con objetivos. Y todo porque, en algún momento de nuestra vida, ha inculcado en nosotros la pasión por la historia, nos ha enseñado a aprender el oficio de historiador o, simplemente, ha cambiado nuestra visión del pasado y, por tanto, del presente.
(…) Así era y es Cláudio para mí. Es una persona con mucha luz a pesar de la oscuridad de los tiempos, porque precisamente tiene esa capacidad de observar el espectáculo del mundo y, por tanto, esa sabiduría. Solo quien sabe observar puede comprender sin pasión y así iluminar a los demás. Escuchar hablar a Cláudio es a menudo una epifanía. Lo ha sido durante toda mi vida.
Por eso él es tan importante, y no puedo hablar de él como un observador desapasionado de las cuestiones del conocimiento, la cultura, la arqueología, el campo arqueológico y su inmensa y excepcional obra. Hablo con el corazón porque fue en el corazón donde más me tocó y porque tiene una dimensión mágica, inocente y conmovedora, aunque no lo revele. (…)”.
(Ana Paula Amendoeira, ¿Quién construyó Tebas? (sobre Cláudio Torres), Homenaje a Cláudio Torres, ICOM Portugal, 2022).

Como parte de este homenaje, en 2023 las Becas ICOM Portugal llevarán el nombre de Cláudio Torres.

Museo de Mértola . Câmara Municipal de Mértola © 2021. Todos los derechos reservados