Início » Eventos » Festival Islámico de Mértola 2025
Back to all Post

Festival Islámico de Mértola 2025

Festival Islámico de Mértola 2025

Los árboles y sus raíces mediterráneas: el diseño de la nueva imagen del Festival Islámico de Mértola

La imagen promocional presentada para la XIII edición del Festival Islámico de Mértola se basó en una jarra que salió a la luz durante unas excavaciones arqueológicas en la alcazaba del castillo de Mértola. Se trata de una pieza vidriada en cuerda seca parcial, con elementos decorativos en verde y marrón separados por líneas dibujadas en manganeso y punteadas en el interior.

Su belleza distintiva muestra una presencia claramente orgánica. De un cuello cilíndrico contiguo a un cuerpo globular surgen dos asas de triple enrollamiento que parecen querer elevarse. ¿Son asas, brazos, alas? Son formas que, sin ser evidentes, le confieren un carácter antropomórfico. Se siente la materia, los poros de una piel diseñada con formas geométricas verdes y color tierra como una llamada de la naturaleza.

Deslizando la mirada sobre esta composición nació el diseño de la imagen: el árbol y sus raíces mediterráneas. Mértola con sus encantos amanece en caminos, colinas, mesetas y en la superficie para contarnos fábulas, con historia, a la sombra de una encina.

Más información en www.festivalislamicodemertola.com

Jarra de cuerda seca parcial

Origen: Mértola/Alcazaba del castillo/Criptopórtico

Cronología: siglo XII d.C.

Material: cerámica decorada con cuerda seca parcial

Dimensiones: alt. 348 mm; anchura máx. 320 mm

Localización: Museo de Mértola Cláudio Torres/Arte islámico

Jarra grande de borde biselado ligeramente introvertido, cuello cilíndrico, cuerpo globular y base convexa con pie anular diagonal. En la zona donde se unen el cuello y el cuerpo, se conserva el inicio de un filtro. Dos asas acanaladas con un pináculo en la parte superior unen el cuello y el cuerpo. Los motivos decorativos se presentan en bandas horizontales en las que, desde el borde hasta la base, encontramos una estrecha cenefa con flores de loto, un friso de motivos dentados en la base del cuello, una cartela caligráfica que repite la palabra baraka (bendición), una cenefa de medallones fitomórficos y, por último, un friso de palmetas.

(GÓMEZ Martinez, Susana y DELERY, Claire, Museu de Mértola: Cerâmica em corda seca de Mértola, Mértola, Campo Arqueológico de Mértola, 2002, pág. 77).

Museo de Mértola . Câmara Municipal de Mértola © 2021. Todos los derechos reservados