Início » Museo Mértola » Laboratorio Colaborativo: Dinámicas Urbanas, Patrimonio, Artes: VIII Taller de Investigación, Educación y Difusión
Back to all Post

Laboratorio Colaborativo: Dinámicas Urbanas, Patrimonio, Artes: VIII Taller de Investigación, Educación y Difusión

Mértola, 14 y 15 de octubre de 2022

¡Proceso(s) de Investigación en marcha!

“En el marco de las transformaciones epistemológicas y políticas actuales, planteadas por Edgar Morin (De l’URSS à la sainte Russie, 2022), y en un periodo marcado por la ingobernabilidad permanente, como advierte Éric Sadin (L’ère de l’individu tyran: la fin d’un monde commun, 2020), la dimensión integradora se asume como una forma de conocimiento y como una herramienta de actuación en futuros proyectos. En el Laboratorio Colaborativo, la investigación se entiende con un carácter amplio, en el que las áreas científicas tienen fronteras permeables para las cuales convocamos miradas externas que potencien el debate y la experiencia crítica de conceptos, temas y enfoques consolidados y, que, al mismo tiempo, acompañan a los nuevos desafíos y enfoques.

Nuestros Talleres de Investigación, Educación y Difusión del Laboratorio Colaborativo: Dinámicas Urbanas, Patrimonio, Artes permiten el debate exploratorio y crítico de las investigaciones desarrolladas en diversos campos disciplinares, combinando las competencias de distintos centros de investigación, en una difusión en el marco académico y extraacadémico. El debate de las experiencias de investigación fomenta el intercambio de marcos teóricos y críticos de búsquedas desarrolladas, con la idea de animar y fortalecer las técnicas interrogativas de los investigadores, como promotores y activistas de la construcción del conocimiento. En este espacio democrático, donde se comparten nuevos desafíos y enfoques, se procura construir puentes, diseñar relaciones y establecer articulaciones entre varias plataformas espaciales y temporales que hagan posibles una ciudadanía activa y una reinvención del proceso de investigación actual” (ANDRÉ, Paula (coord.), Antologia de Ensaios – Laboratório Colaborativo: Dinâmicas Urbanas, Património, Artes. VIII Seminário de Investigação, Ensino e Difusão, Lisboa, DINÂMIA’CET-ISCTE, octubre 2022, p. 2).

Comunidad, conocimiento e investigación para el desarrollo local.

“El proyecto de Mértola empezó hace casi 45 años, cuando apareció como iniciativa del poder local en los años siguientes al 25 de abril, el día en que se derrumbó el poder dictatorial en Portugal, y que generó un modelo de desarrollo centrado en la comunidad y el conocimiento de la historia local. Ese planteamiento se acompañó de un conjunto de iniciativas, urgentes en ese momento, de recopilación y protección del patrimonio, entendido como un modelo precursor en todas sus expresiones, desde las artes y oficios tradicionales al acervo documental, del arte sacro al patrimonio vernáculo, o de los conjuntos monumentales al núcleo urbano intramuros, con especial relevancia para la arqueología. Es a partir de este momento cuando se consolida la dimensión integradora del proyecto, en diversas líneas que inevitablemente convergen, para el desarrollo local sostenible, afirmándose por la continuidad, a pesar de los cambios progresivos del marco institucional. El estudio y protección del patrimonio cultural y la organización del museo se organiza en diversos núcleos: de la villa al paisaje; el parque natural y la investigación de las ciencias naturales, la preponderancia de la comunidad y las iniciativas para el desarrollo local.

Se debe cumplir este proyecto que el campo Arqueológico de Mértola, asociación cultural y científica sin ánimo de lucro, ha desarrollado su actividad con un enfoque incorporado, combinando la investigación científica, la formación académica y la protección del patrimonio poniendo en práctica la participación con la comunidad y la divulgación museográfica frecuentemente asociada a la participación en proyectos de rehabilitación y conservación del patrimonio construido. Asimismo, también con estas motivaciones el Campo se asocia al VIII Laboratorio Colaborativo: Dinámicas Urbanas, Patrimonio, Artes, colaborando en su organización, junto con el ISCTE-IUL, el Centro de Estudios de Arqueología, Artes y Ciencias del Patrimonio y el Ayuntamiento de Mértola, con la intención de promover este lugar de encuentro entre el mundo académico y la sociedad: en primer lugar, Évora; después, Lisboa, Olhão, Madrid, Oporto, Sevilla y ahora Mértola. Le damos la bienvenida y saludamos al laboratorio por la convergencia de diferentes disciplinas, combinada con el acercamiento de territorios distantes y el intercambio de procesos de investigación y conocimiento que son igualmente relevantes tanto en el interior como en el conjunto de las comunidades (ANDRÉ, Paula (coord.), Antologia de Ensaios – Laboratório Colaborativo: Dinâmicas Urbanas, Património, Artes. VIII Seminário de Investigação, Ensino e Difusão, Lisboa, DINÂMIA’CET-ISCTE, octubre de 2022, p. 1).

Consulte la antología de ensayos en https://repositorio.iscte-iul.pt/handle/10071/26169 

Museo de Mértola . Câmara Municipal de Mértola © 2021. Todos los derechos reservados