Apoyo a la investigación en colaboración con el Campo Arqueológico de Mértola y las Universidades de Évora y Goethe de Fráncfort del Meno
El Museo de Mértola Cláudio Torres apoyó las actividades realizadas en el marco de la colaboración entre el Campo Arqueológico de Mértola, el Departamento de Historia de la Universidade de Évora y el Institute or Archaeological Science – Dept. of Near Eastern Archaeology da Johann Wolfgang von Goethe Universitat Frankfurt am Main, en las que participaron investigadores, profesores y jóvenes estudiantes.
Esta acción forma parte del proyecto de investigación plurianual «Mértola y su territorio: arqueología, historia y patrimonio – Mertolater 2024», cuyo objetivo es estudiar la relación entre la ciudad de Mértola y su territorio. Se trata de definir el espacio urbano y su evolución en el tiempo, determinando la naturaleza de la relación entre la localidad y el asentamiento circundante, así como la evolución del paisaje que ha sostenido a sus poblaciones a lo largo del tiempo.
Las actividades derivadas de esta línea de investigación se basan en la actualización continua de la Carta Arqueológica de Mértola y el estudio pormenorizado de algunos de los yacimientos ya registrados, mediante una metodología no destructiva centrada en la prospección arqueológica superficial y el registro de la información recogida.
En este contexto, el Campo Arqueológico de Mértola y las Universidades de Évora y Fráncfort llevaron a cabo entre el 8 y el 16 de abril de 2024 una campaña de prospección arqueológica destinada a conocer mejor los asentamientos de la época islámica en el municipio de Mértola, priorizando las zonas situadas al norte de la localidad y al margen izquierdo del río Guadiana. Durante la estancia se realizaron talleres de cerámica y visitas a los núcleos museológicos del Museo de Mértola y a los yacimientos arqueológicos situados en la localidad y en otros puntos del municipio.